Noticias

"La Resiliencia" (Boris Cyrulnik)

"La Resiliencia" (Boris Cyrulnik)

Chema Lázaro, profesor

La motivación en el aula es necesaria, no solo para generar emociones positivas, “sino para que los alumnos construyan un autoconcepto sólido”. Chema Lázaro, profesor.

Neurociencia de la atención

De Oriente a Occidente, desde Galeno de Pérgamo hasta Ramón y Cajal, la ciencia ha tratado de descubrir la relación entre la mente y el cuerpo. Hace solo cinco años, y gracias a una disciplina joven como es la neurociencia, se establecieron los modelos que determinan que la mente puede cambiar los estados corporales, del mismo modo que los estados corporales pueden influir en la mente. En este vídeo aprenderás qué conexión existe entre ambos estados y cómo podemos controlarlos para tener una vida más saludable y con mayor bienestar.

Eje Intestino-Cerebro

La Doctora en Neurociencia y Física teórica Nazareth Castellanos nos cuenta cómo en los últimos años la relación intestino-cerebro ha revolucionado la comunidad científica y el campo de la psiquiatría y psicología. Las bacterias del intestino (microbiota) producen el 90 % de la serotonina, el neurotransmisor del bienestar y la felicidad, y se ven afectadas por nuestro estilo de vida, como la dieta, el ejercicio, la contaminación, el cortisol.

Inteligencia Digestiva

Irina Matveikova: Inteligencia Digestiva: salud emocional del niño en relación con su nutrición II Congreso Educación Emocional en Navarra 16, 17 y 18 de diciembre de 2016